¡HALA! ¿¿¿TRES CEREBROS???
Pues si… aunque parezca de ciencia ficción…tenemos tres cerebros Es cierto, los humanos tenemos, según varios e importantes estudiosos del tema, nada menos que tres cerebros… Eso dicen…
Seguir leyendoLA INTELIGENCIA… ¿UNA SOLA O MUCHAS?
¿Sabías que cuando hablamos de inteligencia no nos referimos a una sola, sino a muchas? A lo largo de nuestra existencia hemos podido oír, reiteradamente, expresiones como:. Este niño es muy inteligente, por eso le va bien en el colegio… . Mi hijo es inteligentísimo, tiene un cociente intelectual de 160… . Hay que actuar con inteligencia… Pero…. ¿de qué´ hablamos cuando hablamos de inteligencia?Si nos referimos a un concepto estático, rígido, con el que la mayoría de nosotros crecimos, en el que se igualaba la inteligencia de una persona con el cociente intelectual, pues nos estamos...
Seguir leyendo¿Qué influencia tiene la zona media de la escritura?
En nuestro anterior artículo háblamos de las tres zonas que tiene la escritura y, más concretamente de la zona zona superior o mental que tiene en el aprendizaje; en esta ocasión vamos hablar del significado de la zona media la escritura, y su importancia en la configuración de la letra de las personas. Seguir leyendo ...
Seguir leyendoCONOCE A TU HIJO A TRAVÉS DE SU ESCRITURA
En este articulo vamos a intentar a mostrar cómo podemos detectar, fácilmente y sin mayores contratiempos, algunos rasgos caracterológicos e intelectuales que muestran numerosos niños y jóvenes y que se manifiestan en su escritura. Como creemos que es un tema interesante para todos, iremos desglosando algunos ejemplos de la escritura e iremos indicando la sintomatología más imperante en cada una de ellas. Comenzaremos indicando las distintas etapas que hay que ir superando antes de llagar a la escritura personalizada y autónoma, alejada del modelo aprendido en la escuela Estas etapas son:...
Seguir leyendo¿Por qué nuestros hijos escriben mal?
Muchos padres se preguntan: ¿Por qué a mi hijo /a no se le entiende la letra? La contestación es no sencilla, ya que hay varios factores que influyen en que una escritura sea difícil de leer. No obstante, vamos a intentar dar respuesta a esta pregunta, apuntando las causas más frecuentes: Por no mover los dedos. Al escribir se deben mover los dedos, pero en muchos casos, el tipo de tonicidad, laxa o rígida, no facilita este movimiento. También influye, de forma negativa, la forma en que se coge el bolígrafo, en la postura tanto de la mano como del brazo… Estos factores son muy...
Seguir leyendo